lunes, 30 de mayo de 2011

COMO HACER UNA NOTA DE PRENSA


Los géneros periodísticos, son formas que se emplean para contar cosas, en algunos casos ciertas en otros no tan ciertas. En Venezuela, actualmente se tiene el contraste entre lo cierto y lo no muy cierto debido a que, la libertad de pensamiento se ve reflejada plenamente en los medios de comunicación social.

Existen tres tipos de géneros periodísticos: informativo, opinión e interpretativo. El género informativo, se fundamenta en las noticias y en los reportajes. La noticia es el relato de un acontecimiento de actualidad que suscita interés público.

En este punto se hace necesario detenernos a enriquecer nuestro conocimiento. l@s periodistas, l@s comunicador@s populares y los medios en general, tienen la responsabilidad de relatar con la mayor veracidad posible, cómo se han producido los acontecimientos o hechos.

Con respecto a la noticia se deben llevar a cabo ciertos pasos para que la información obtenida sea relatada lo más precisa posible, para ello se cuenta con las siguientes instrucciones:

* En primer lugar el lenguaje debe estar definido por las tres ces Claro, Concreto y Conciso.
* La noticia debe ser escrita desde lo más importante hasta los hechos que hayan tenido menos relevancia.
* Para la noticia sea lo más precisa posible es necesario responder a las 5 W: Quién, qué, cuándo, dónde, por qué (who, what, when, where, why).
* La noticia se divide en 1Lead que es la entrada, el cuerpo es el desarrollo de los acontecimientos y la cola que es, o bien una conclusión o bien los relatos menos relevantes del hecho concreto que se está relatando.

Con respecto al Género de opinión, constituye el planteamiento personal de quien escribe sobre un hecho o acontecimiento. Dentro de este renglón se encuentr an el editorial, la columna, la crónica que es una fusión entre información y opinión y el artículo de opinión sobre el cual nos detendremos a enriquecer nuestro conocimiento.

El artículo de opinión no es más que una opinión personal bien argumentada y fundamentada de quien escribe en relación a un tema concreto. Asimismo, se pueden emplear variedades discursivas como narración, descripción, exposición, entre otras.

El género interpretativo combina la información con la opinión y de esta combinación surgen las crónicas, los reportajes interpretativos, las entrevistas, entre otros. En este caso desarrollaremos preferiblemente la entrevista.

La entrevista no es más que una conversación que tiene como finalidad la obtención de información. Es necesario documentarse antes sobre el tema que se va a tratar en la entrevista y con respecto a la trayectoria del entrevistado. En ese sentido, el entrevistador debe tener disposición y paciencia para llevar a cabo con éxito una entrevista.

* Debe hablar de manera clara, precisa y en voz entendible.
* No es conveniente que el entrevistador hable en voz alta ni grite ya que puede perjudicar de alguna u otra manera el resultado de la entrevista.
* Las preguntas debe hacerlas de una manera natural, para que el entrevistado responda con sinceridad y se sienta a gusto entrevistándose.
* Las preguntas deben ser precisas y no deben ser largas, deben ser muy exactas a lo que se quiere preguntar, adecuadas al nivel educativo del entrevistador y la entrevista no debe ser muy extensa.
* Cortesía de: http://juventud.psuv.org.ve




RICHARD LEANDRO RENGUIFO GOMEZ
MIGUEL ANGEL MEJIA ANGOLA 10-7

RESPUESTAS



1. RIESGOS E IMPACTOS EN LA AGRICULTURA
Riesgos e impactos en la agricultura
La agricultura intensiva de invernadero ocupa en la actualidad más de 30.000 has.en las provincias de Almería, Murcia y Granada. Recientemente esta técnica decultivo se ha extendido hacia el municipio de Motril (Granada) con gran rapidezpasando de 118 has existentes en 1984, a cerca de 1.200 has. en la actualidad, esto es, algo más del 7% de la superficie invernada de Andalucía y el 4% de la presenté en nuestro país. En la comarca de la Costa de Granada, el valor para el agricultor de las cuatro hortalizas más producidas (tomate, pimiento, pepino y judía verde), ascendió, en 1997, a 13.842 millones de pesetas, con una producción bruta próxima a los 25.700 millones de pesetas. En el ámbito provincial, lahortofruticultura es responsable de algo más del 5% de su PIB y del 6% del empleo total de la misma (ESECA, 1998).La agricultura intensiva de invernadero es un modelo de explotación de los recursos naturales muy similar a la de la industria.


2.EFECTOS DE LOS TRANSGENICOS EN LA SALUD
Los transgénicos pueden generar desempleo y exclusión socia
Los transgénicos representan un riesgo para la seguridad alimentaria
No existe consenso en los estudios científicos de los impactos de usos transgénicos en el medio ambiente y en la salud.
Los transgenicos pueden provocar el surgimiento de superplagas
Los transgenicos representan un aumento de riesgos para la salud de los consumidores. Los alimentos transgenicos que contienen genes confieren resistencia a antibióticos y pueden provocar la transferencia de ésta característica hacia bacterias existentes en el organismo humano, causando una amenaza para la salud pública. Pueden aparecer alergias alimenticias como consecuencia de la introducción de un gen extraño en los alimentos a los que se les ha transferido nuevas proteínas, mientras que sustancias tóxicas existentes en cantidades inofensivas en los alimentos pueden potencializar sus efectos. Otras sustancias benéficas, inclusive que protegen contra el cáncer pueden ser disminuidas

3.EL CAZO DEL MAIZ STARLINK EN EEUU
El caso del maíz STARLINK en EEUU.
El caso del Starlink está todos los días en la prensa agraria de EEUU, no ya por la polémica de si el maíz es apto para el consumo o no, sino por las numerosas dificultades que se están teniendo para hacerse cargo de la cosecha de esta variedad en plena campaña de recolección, y por los problemas de rechazo de partidas, tanto en el comercio interior como en el exterior. El caso es que el asunto "Starlink" está costando millones de dólares al sector semillita, productor, comercial y transformador, así como múltiples dolores de cabeza a la administración norteamericana. En esta campaña se ha sembrado en EEUU 136.400 Ha de esta variedad.

4.PELIGROS DE LA SOYA RR EN LA SALUD HUNAMA Y ANIMAL
10.Peligros de la soya RR para la salud humana y animal
La soya RR ha sido manipulada genéticamente para tolerar el herbicida glifosato por insertarse el gen denominado epsps. Los cultivos sean menos nutritivos para los animales, el peligro mayor, dice, es el potencial nutricional o aumentar la prestación del metabolismo peligroso y produzcan proteínas desconocidas resultantes de la difusión de epsps lo que constituye un riesgo potencial para la salud.

5. LOS ALIMENTOS TRANSGENICOS EN COLOMBIA
* El maíz * El tomate * El arroz * La papa





HECHO POR: ADRIANA OSPINA Y ANGELICA VITALI
http://www.slideshare.net/sebastianguerrero107/los-trangenicos-107
las ventajas y limitaciones de los transgénicos para la salud, el hambre y la agricultura, entre otros aspectos?

El trabajo con los alimentos modificados genéticamente o transgénicos, es realizado en conjunto por la Biotecnología y la Ingeniería Genética, las cuales buscan unir los adelantos de la técnica a los seres vivientes del planeta.

La biotecnología consiste en la utilización de seres vivos o parte de ellos, para modificar o mejorar animales o plantas o para desarrollar microorganismos. El hombre lleva miles de años utilizando estas prácticas para optimar su alimentación, aunque los métodos actuales han cambiado radicalmente las formas y la eficacia.

La primera vez que se usó algo parecido a lo que hoy se entiende por biotecnología fue para producir bebidas alcohólicas. Los responsables de esta primera gran carrera biotecnológica fueron los babilonios, hacia el año 6.000 a. de C. Y en el año 4.000 a de C., los egipcios recurrieron de nuevo a esta técnica para producir pan y cerveza. Mil años después, en Oriente Medio, se empleó la forma primitiva de la biotecnología para conseguir la fermentación de la leche en forma de queso y de yogurt, logro que franceses y suizos, hoy acreditados maestros queseros, tardaron 4.000 años más en alcanzar; también el vinagre se obtuvo por este medio en Egipto, 400 a de C.

Fue a mediados del siglo XIX, con los trabajos de Pasteur (ver página 32), cuando se sientan las bases de un método sistemático para la modificación de los alimentos, al enunciar éste, en 1857, la teoría biológica de la Fermentación.

Otro hito en la historia de la biotecnología fue el nacimiento de la genética, gracias a los estudios de Mendel (ver página 33), quien, entre 1856 y 1863, realizó ensayos sobre la herencia de caracteres en guisantes, permitiendo, con tales resultados, la obtención de nectarinas, manzanas con sabor a pera y otros productos artificiales que el consumidor acepta sin problemas.

Posteriormente, se inicia un período de trabajo con las sustancias que, en el futuro, se ocuparán para la modificación genética de algunos seres vivos, como son las enzimas, estudiadas por Brüchner (ver página 34), en 1893, mediante la observación de la levadura.

Principiando el siglo XX, 1940 tiene su propia carta de presentación con la producción de penicilina y otros antibióticos, utilizando para ello la manipulación de ciertos microorganismos.

Hacia 1953, J.D. Watson y F.H.C. Crick (ver páginas 35 y 36) proponen que la herencia estaba ligada al hoy casi familiar ácido desoxirribonucleico o ADN, componente fundamental de los cromosomas.

También se descubrió que la información contenida en el ADN está codificada. Y que sus “claves”, comunes a todos los seres vivos, son el “código genético” .

Comenzando la década de los '70, surge una nueva ciencia, que será la responsable de los próximos trabajos y de los AMGs: la Ingeniería Genética. Se aplicó inicialmente (por su alto costo) en la producción de sustancias con usos farmacéuticos, como la insulina, modificando genéticamente microorganismos. Con los posteriores desarrollos, se obtuvieron también enzimas para uso industrial, como la quimosina recombinante, utilizada, al igual que la obtenida de estómagos de terneros jóvenes (su fuente original, el "cuajo"), para elaborar el queso.

En posteriores estudios, se sintetiza la hormona somatrotopina bovina, al introducir un gen en una bacteria y se logró incorporar con éxito un gen para que remolacha, patata, tabaco, tomate y maíz sinteticen una molécula con toxicidad exclusiva para las larvas de insectos. Otros ensayos modificaban características de las plantas para mejorar su valor nutritivo y aumentar la consistencia (mantener constante la tersura del tomate tras su recolección o reducir los efectos de las heladas sobre algunas plantas) o, incluso, obtener nuevas variedades de flores

(petunias de color bronce insertando un gen de maíz o rosas azules introduciendo un gen de petunia).

En 1973, un grupo de eminentes científicos hicieron un llamamiento para establecer una exigencia a ciertas líneas de investigación, dado los riesgos imprevisibles asociados a una posible fuga y proliferación de organismos manipulados mediante Ingeniería Genética en laboratorio.

En 1975, en la conferencia de Asilomar en Estados Unidos, los científicos miembros de la Comisión sobre ADN Recombinante de la Academia Nacional de Ciencias de los EEUU (presidida por Paul Berg y que incluía a James Watson) hicieron pública una declaración alertando de que “hay grave preocupación por la posibilidad de que algunas de estas moléculas artificiales de ADN recombinante resulten biológicamente peligrosas”. La declaración hacía un llamamiento a los científicos para aplazar de forma voluntaria ciertos experimentos relacionados con moléculas de ADN recombinante.

Posteriormente, a medida que muchos científicos se implicaban cada vez más en el campo de las aplicaciones comerciales de las nuevas tecnologías, y se encontraban más cómodos trabajando con organismos de laboratorio disminuidos genéticamente, el auto-control que la comunidad científica había demandado se fue desvaneciendo.

En los últimos veinte años, ha habido una tremenda expansión de la investigación, comercialización, y pruebas a pequeña escala, y cada vez más también a gran escala, que implican la liberación de alimentos manipulados mediante Ingeniería Genética (AMGs).

Sin embargo, la era de los denominados "alimentos transgénicos" para el consumo humano directo se abrió el 18 de mayo de 1994, cuando la Food and Drug Administration de Estados Unidos, autorizó la comercialización del primer alimento con un gen "extraño", el tomate "Flavr-Savr" (ver página 36), obtenido por la empresa Calgene. A partir de este momento, se han obtenido cerca del centenar de vegetales con genes ajenos insertados, que se encuentran en distintas etapas de su comercialización, desde los que representan ya un porcentaje importante de la producción total en algunos países hasta los que están pendientes de autorización.


Qué actores sociales deberían decidir sobre el uso y consumo de transgénicos en nuestro país?

DEBERIAN DECIDIR SOBRE EL USO DE TRANSGENICOS Y CONTROLARLOS AQUELLAS ENTIDADES ENCARGADAS DEL MEDIO AMBIENTE Y DEL SECTOR AGRICULTORIO, COMO POR EJEMPLO:
- ICA
- CENTRO PROVINCIAL DE LOS PUERTOS
- ENTIDADES DEL GOBIERNO EN PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE.

participación publica en transgenicos

Frente a la defensa de los intereses de las multinacionales que sigue representando el Gobierno de España. Agricultores, ecologistas, consumidores y un nutrido grupo de organizaciones de la sociedad civil [1] presentan la Tercera Semana de Lucha contra los Transgénicos, en la que animan a la sociedad española a que muestre un año más su rechazo a los Organismos Modificados Genéticamente (OMG) y a que participe en el conjunto de actividades que se desarrollarán por todo el país, entre las cuales habrá protestas, acciones informativas y reivindicativas en la calle, en supermercados, en campos, conferencias y charlas, proyecciones de películas, debates y reuniones con agentes sociales [2].

Tras protagonizar en abril de 2009 en Zaragoza y abril de 2010 en Madrid las dos mayores protestas contra los transgénicos que se recuerdan en Europa, la situación en España no ha cambiado nada. En 2010, en España se sembraron alrededor de 70.000 hectáreas de maíz transgénico comercial, y la mitad de los ensayos experimentales al aire libre con estos peligrosos cultivos en la Unión Europea. Todo esto en una situación de absoluta falta de transparencia y control. Frente a esta posición, países como Francia, Alemania, Austria, Grecia, Luxemburgo, Irlanda, Polonia, Hungría o Italia han puesto freno a los transgénicos en su territorio. España se mantiene como por tanto como el único país de la Unión Europea que cultiva transgénicos a gran escala.

En diciembre de 2010 las revelaciones de Wikileaks demostraron que la política sobre los transgénicos del anterior equipo del Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino (MARM) estaba dictada por los intereses de EEUU y sus multinacionales. Recientemente la ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, ha anunciado que “desde el Gobierno no queremos ir a más en cuanto a la producción de transgénicos”. Un importante mensaje teniendo en cuenta la realidad de estos cultivos en España, que sin embargo no ha calado entre los miembros de su Ministerio, que continúan la tónica iniciada por los Gobiernos del PP y continuada por Elena Espinosa de abierta colaboración con la industria de los transgénicos y falta de participación pública real.

Los transgénicos no son la solución a los problemas del campo ni aportan nada positivo a los consumidores, al contrario, cada vez son más los datos científicos disponibles sobre los riesgos sanitarios de los OMG y de los agrotóxicos empleados en su cultivo.

entregado por:
saray ramirez
vicky alvarado

fuente:

http://www.biotech.bioetica.org/i5.htm

los transgenicos

1. RIESGO E IMPACTOS EN LA AGRICULTURA.

R/. Los riegos e impactos en la agricultura seria la contaminación de los suelos y la creciente de tóxicos de contaminantes por los mismos cultivos transgénicos de esta manera serían contaminada el agua porque no se tiene en claro todo lo que estos genes pueden causar pérdidas de nuestra biodiversidad.

2. EFECTOS SE LOS TRANSGÉNICOS EN LA SALUD.

R/.Una de las mayores preocupaciones en el mundo con respecto a los transgénicos se relacionan con los posibles efectos sobre la salud humana y animal, porque no se pueden predecir lo que sucederá con los genes manipulados una vez que entre en la cadena alimenticia.

También en la salud, de los alimentos transgénicos se relaciona con los genes que se utilizan en la construcción genética. Porque no existen estudios sistemáticos y completas sobre afectos toxicológicos y de alteraciones en los genes mas especialmente en humanos por el consumo sistemático de alimentos transgenéticos.

Debido que en la construcción de un OGM, se utilizan vectores y genes promotores que provienen de virus y bacterias. También de genes marcándoles que generen resistencia a los antibióticos.

Requeriendo que estos virus y bacterias sean muy activos y agresivos, precisamente porque se necesita que tenga la capacidad de traspase de las barreras naturales de las células y bloquear su sistema inmunológico, el cual cuál es capaz de inactivar elementos extraños que perturban su funcionamiento normal.

3. EL CASO DEL MAIZ STARLINK EN EEUU.

Es uno de los varios tipos de maíz Bt que han sido modificados para producir un insecticida dentro de la misma planta, de tal modo que se puedan reducir o eliminar las aplicaciones externas de plaguicidas mientras que otros maíces Bt que estaban en el mercado en 1999 y 2000 producían una toxina Bt llamada Cr y 1ª A (b), starlink tiene Cr y 9c una versión ligeramente distinta de la proteína.

EEUU contienen un maíz transgenético denominado starlink, cuyo consumo humano no ha sido aprobado por ser considerado un peligroso alergénico.

El maíz starlink creado por la empresa Aventis y contienen una proteína Cr y 9c que podrían causar alegrías en el ser humano.

4. PELIGROS DE LA SOYA RR PARA LA SALUD HUMANA Y ANIMAL.

R/. La soya RR ha sido manipulada genéticamente para tolerar el herbicida glifosato por insertarse el gen denominado epsps.

Los cultivos sean menos nutritivos para los animales, el peligro mayor, dice, es el potencial nutricional o aumentar la prestación del metabolismo peligroso y produzcan proteínas desconocidas resultantes de la difusión de epsps lo que constituye un riesgo potencial para la salud.

5. ALIMENTOS TRANSGÉNICOS EN COLOMBIA.

R/. Los alimentos transgénicos en Colombia son:

La papa
El maíz
El tomate
El arroz

diana raigoza
leydi hernandez 10-7

Alimentos Trangenicos

alimentos transgenicos

3. esto puede afectar a los campecionos porque sus diversos cultivos nativos se están contamina do y ello afecta su trabajo y su bienestar así que tras afectar a muchos su salud también afecta su trabajo.

4. Diversos estudios muestran graves efectos en la salud. Guilles-Eric Saline (Centro Nacional de Investigación Científica de Francia) comprobó que ratas alimentadas con maíz transigenico Bit 863 pueden presentar efectos crónicos o subcrónicos. La Academia Americana de Medicina Ambiental de Estados Unidos concluyó que los productos transgénicos representan un serio riesgo para la salud, especialmente en las áreas de toxicología, alergias, funciones inmunológicas, salud reproductiva, metabolismo, fisiología y salud genética. El gobierno de Austria demostró en un estudio que la alimentación con maíz transgénico dañó seriamente la fertilidad en ratas, las cuáles tuvieron menos descendencia en la tercera y cuarta generación. En un estudio encargado por la Comisión de Recursos Fitogenéticos de la FAO, Jack Heinemann concluyó que los cultivos modificados para la producción de medicamentos o productos químicos industriales tienen riesgos especiales para la salud humana (2007). Arpad Pusztai demostró tempranamente que las toxinas de la papa transgénica permanecen en el tracto digestivo de las ratas generando efectos negativos a nivel celular.

5. Si legislación Nacional sobre bioseguridad por ser un asunto de interés público de orden nacional debe incluir a todos los OGM y productos derivados. Igualmente la evolución de riesgos e impactos sobre el ambiente, la bioseguridad, aspectos productivos, socio económicos seguridad alimentaria y la salud humana ley fundamentada en el principio de preocupación.

6.El Tratado de la Comunidad Europea sólo prescribía en el momento en que fue firmado proteger el medio ambiente, lo cual supone ponerse en guardia frente a todo aquello que pueda dañarlo, así como dañar la salud de los que lo habitan. De modo que la Comunidad no sólo tiene el derecho sino la obligación de establecer el nivel de protección que considere apropiado. El principio de precaución es clave en esta tarea, ya que si se han de aceptar medidas sin un conocimiento científico acabado acerca de sus consecuencias, no se puede sino hacerlo con precaución. Sabemos que toda evaluación sobre los riesgos de un nuevo producto científico-tecnológico está basado en los datos existentes en el cuerpo actual de la ciencia. La mayoría de la decisiones son tomadas cuando hay suficiente información, sobre todo respecto de las consecuencias, pero en algunas circunstancias estos datos faltan por alguna razón. Cuando la información científica no es concluyente es preciso recurrir al principio de precaución..Considerar y aplicar este principio no significa reducir el riesgo a cero pero sí establecer un marco de protección. Este principio ha sido aceptado políticamente por muchos países como estratégico para el control de los riesgos, sobre todo los que afectan al ambiente; por ello muchas medidas dentro de la comunidad han sido tomadas inspirándose en él, como la de proteger la capa de ozono o las concernientes a los cambios de clima.